EL HOGAR Y LA ESCUELA FACTORES DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
HÉCTOR YUNGAN
MARZO DEL 2019
JUSTIFICACIÓN
Uno de los últimos
informes de investigación relacionados con la situación de la niñez y
adolescencia en Ecuador señala: “En los últimos cinco años, el Bullying o acoso
escolar se ha convertido, dentro del imaginario social, en uno de los riesgos
más graves que tienen los niños y niñas. A diferencia de la violencia en el
aula, implica un acoso continuo dentro y/o fuera de ésta que se agudiza cuando
se utilizan las tecnologías de la información. El acoso se hace público, rebasa
el aula de clases y es un sometimiento del más fuerte al más débil, que mina la
capacidad de respuesta. Ante esta nueva expresión de la violencia, el país
apenas comienza a reaccionar”
Probablemente
sea el acoso escolar una de las problemáticas más sensibles que toca abordar a
las instituciones educativas y a las familias y, por eso, consta en el interés
de las autoridades y en los encargados de los sistemas de protección social, en
todos los niveles. En las familias, hay constancia que la trasmisión
generacional de la violencia lleva al registro que el porcentaje de niños,
niñas y adolescentes crece en maltrato cuando sus padres o cuidadores también
sufrieron maltrato. Lo cual lleva a plantear que posiblemente se establece una
cadena con aquellos niños, niñas y adolescentes que acosan y maltratan a sus
compañeros de aula y de institución. Aunque el acoso escolar no solo se explica
por raíces familiares, los circuitos de violencia devienen de culturas y
patrones sociales instaurados por el maltrato.
Lamentablemente,
también siguen reiterándose episodios de violencia al interior de las aulas por
una desigual relación de poder que instauran algunos docentes. No obstante de
los avances significativos de reducción del maltrato docente, sigue siendo uno
de los puntos a confrontar dentro de la agenda por mejorar la calidad y la
inclusión educativas. Por estas razones, resulta gravitante una acción
concertada entre los diversos actores de la comunidad educativa para frenar y
reducir el acoso escolar. Las acciones desde las familias deben coincidir con las
acciones que provienen de los docentes tutores y con aquellas que debieran
generar los mismos estudiantes, en el marco de la convivencia
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1. BIENVENIDA AL TALLER:
Bienvenidos al Curso de “Prevención del Acoso Escolar”, dirigido a Padres de familia o representantes.
La violencia empieza desde el hogar, por eso analicemos
nuestro hogar.
ACTIVIDAD 2. CONTENIDO CIENTÍFICO:
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD.
ACTIVIDAD 3. ANALICEMOS LOS VALORES HUMANOS:
Que tipos de Bullying de los explicados anteriormente se
han presentado en su institución educativa en el último año lectivo.
ACTIVIDAD 5. REFLEXIÓN:
¿El ejemplo es la mejor forma de enseñar?
Reflexiona observando el siguiente
video:
ACTIVIDAD 6. JUEGOS ACTIVOS DE INTEGRACIÓN:
Juegos que sirven para Instaurar y
fortalecer valores como: cooperación, igualdad de sexo, respeto hacia las
personas mayores, empatía…