miércoles, 6 de marzo de 2019

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA Y ESFERAS DE ACCIÓN


EL HOGAR Y LA ESCUELA FACTORES  DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

 
 

 REALIZADO POR:
HÉCTOR YUNGAN

 FECHA:
 MARZO  DEL 2019


JUSTIFICACIÓN

Uno de los últimos informes de investigación relacionados con la situación de la niñez y adolescencia en Ecuador señala: “En los últimos cinco años, el Bullying o acoso escolar se ha convertido, dentro del imaginario social, en uno de los riesgos más graves que tienen los niños y niñas. A diferencia de la violencia en el aula, implica un acoso continuo dentro y/o fuera de ésta que se agudiza cuando se utilizan las tecnologías de la información. El acoso se hace público, rebasa el aula de clases y es un sometimiento del más fuerte al más débil, que mina la capacidad de respuesta. Ante esta nueva expresión de la violencia, el país apenas comienza a reaccionar”

Probablemente sea el acoso escolar una de las problemáticas más sensibles que toca abordar a las instituciones educativas y a las familias y, por eso, consta en el interés de las autoridades y en los encargados de los sistemas de protección social, en todos los niveles. En las familias, hay constancia que la trasmisión generacional de la violencia lleva al registro que el porcentaje de niños, niñas y adolescentes crece en maltrato cuando sus padres o cuidadores también sufrieron maltrato. Lo cual lleva a plantear que posiblemente se establece una cadena con aquellos niños, niñas y adolescentes que acosan y maltratan a sus compañeros de aula y de institución. Aunque el acoso escolar no solo se explica por raíces familiares, los circuitos de violencia devienen de culturas y patrones sociales instaurados por el maltrato.

Lamentablemente, también siguen reiterándose episodios de violencia al interior de las aulas por una desigual relación de poder que instauran algunos docentes. No obstante de los avances significativos de reducción del maltrato docente, sigue siendo uno de los puntos a confrontar dentro de la agenda por mejorar la calidad y la inclusión educativas. Por estas razones, resulta gravitante una acción concertada entre los diversos actores de la comunidad educativa para frenar y reducir el acoso escolar. Las acciones desde las familias deben coincidir con las acciones que provienen de los docentes tutores y con aquellas que debieran generar los mismos estudiantes, en el marco de la convivencia


 ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. BIENVENIDA AL TALLER:
Bienvenidos al Curso de “Prevención del Acoso Escolar”,  dirigido a Padres de familia o representantes.
La violencia empieza desde el hogar, por eso analicemos nuestro hogar.

 
 




ACTIVIDAD 2. CONTENIDO CIENTÍFICO:
 LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD.

 

 ACTIVIDAD 3. ANALICEMOS LOS VALORES HUMANOS:
Que tipos de  Bullying de los explicados anteriormente se han presentado en su institución educativa en el último año lectivo.

 

  
ACTIVIDAD 5. REFLEXIÓN:
¿El ejemplo es la mejor  forma de enseñar?

Reflexiona observando el siguiente video:


ACTIVIDAD 6. JUEGOS ACTIVOS DE INTEGRACIÓN:
Juegos que sirven para Instaurar y fortalecer valores como: cooperación, igualdad de sexo, respeto hacia las personas mayores, empatía…

 














viernes, 27 de enero de 2012

EVALUAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION
EL Ministerio de Educación está empeñado en mejorar la calidad de la educación para lo que ha diseñado varias estrategias, siendo una de ellas el implementar el Sistema Nacional de Evaluación y rendición de cuentas Esta estrategia se enmarca en la Política Sexta del Plan Decenal de Educación: “Mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación e implementación de un Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas”; como también en el Art. 349 de La Constitución Política de la República del Ecuador que dice: “ El Estado garantizará al personal docente en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos ” . La Ley regulará la carrera docente y el escalafón; y establecerá un sistema Solo se puede mejorar y lograr mayor calidad, si sabemos dónde estamos y como estamos en relación con los grandes objetivos y metas propuestas por el Ministerio de Educación. Una de las metas de calidad es lograr que los y las estudiantes asistan a las instituciones educativas, aprendan lo que deben aprender, en el momento oportuno y con excelentes resultados; pero para saber si esta meta se está logrando es necesario identificar los saberes de los estudiantes y cómo se desempeñan. ¿Cómo se comprometen los maestros con la formación de sus estudiantes?. Saber esto, implica evaluar los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño de los docentes, también es necesario conocer la situación de la Gestión Institucional, para implementar alternativas de mejoramiento que comprometan a todos los actores del sistema educativo.
El Ministerio de Educación con Acuerdo Ministerial No 025 del 26 de enero del 2009 en su Art. 1, dispone implementar el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas en el Sistema Educativo , sistema que abarca cuatro campos: Evaluación del Rendimiento de los Estudiantes, Evaluación del Desempeño Docente, Evaluación de la Gestión Institucional y la Evaluación del currículo. Una evaluación integral de estos cuatro campos orientada al mejoramiento y cambio positivo de cada uno de los actores y componentes del quehacer educativo hará posible garantizar a los estudiantes que sus aprendizajes sean mejores y sus competencias como ciudadanos tendrán cada vez niveles más altos para elevar su calidad de vida y aportar significativamente al desarrollo del país.
El sistema de evaluación propicia construir una cultura que permita ver a la evaluación como una herramienta para diseñar planes de mejoramiento institucional y se convierta en una práctica social permanente capaz de generar cambios significativos en el quehacer educativo.

jueves, 26 de enero de 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


ESPOCH

VISIÓN
"Ser una institución universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social".

MISIÓN
"Formar profesionales competitivos, emprendedores, concientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país".

PRINCIPIOS
La ESPOCH es una Institución pública que fundamenta su acción en los principios de: autonomía, democracia, cogobierno, libertad de cátedra e inviolabilidad de sus predios. Estimula el respeto de los valores inherentes de la persona, que garantiza la libertad de pensamiento, expresión, culto, igualdad, pluralismo, tolerancia, espíritu crítico y cumplimiento de las Leyes y normas vigentes.





EDUCACIÓN

FRANCO DE VITA


MI ARTISTA FAVORITO

Franco Atilio de Vita De Vito
(Caracas, Venezuela, 23 de enero de 1954) Es un cantante, multi-instrumentista, compositor y productor musical venezolano. Considerado como un artista insignia de Venezuela y forma parte de la generación de músicos pop y rock desarrollados en Caracas durante los años 1970, y que dominaron la escena local durante las siguientes décadas.

Además de su trabajo en solitario, De Vita también ha compuesto temas para Chayanne y Ricky Martin, y ha participado en grabaciones de otros artistas como Frank Quintero, Yordano y Malanga.

Es poseedor de numerosos premios y reconocimientos, que incluyen un Ascap (Asociación de Compositores, Autores y Editores de Estados Unidos), algo extraordinario para un latinoamericano, un Premio Latino de Honor de la Academia de las Artes y Ciencias de la Música de España, Premios de Lo Nuestro a la Música, Premio Periodista Latino, Premios Grammy Latino entre muchos otros.






Historia de Cupido Dios Del Amor

EL YOUTUBE

El sitio Youtube ofrece un servicio gratuito para compartir videos. Entre el contenido que se pueden encontrar están clips o trozos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiempos, y toda clase de filmaciones caseras personales. Se acepta una gran variedad de formatos, como .mpeg y .avi, los cuales son usados por cámaras y filmadoras digitales.

Fue fundado en Febrero del 2005 por empleados de Paypal (un sistema para realizar pagos a través de la Internet, sumamente popular), Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim, y ya para el 2006 la revista Time lo nombro como el invento del año. Para el 2006 Youtube fue adquirido por el conocidísimo Google.

Al comienzo surgieron por supuesto todos los problemas e implicancias legales de disponer de videos de series y películas sujetas a los derechos de autor, pero pronto las partes implicadas en la comercialización de este material se han dado cuenta del potencial promocional del sitio, y ahora la inclinación de cadenas como la CBS es la de generar alianzas estratégicas con Youtube para promocionar su material.

El fenómeno social que ha generado es tal, que muchos usuario que proveen de sus videos personales se han convertido en una especie de "celebridades", invitadas incluso a importantes programas de entrevistas por televisión. La otra cara de la moneda es que se ha llegado al extremo de la extorsión a estos usuarios populares para que modifiquen o remuevan sus clips del sitio.

Usando la tecnología Flash de Adobe, la carga de los videos en Youtube es sumamente rápida y no es necesario abrir otros programas externos para visualizar las imágenes, lo que en parte puede explicar la rápida aceptación y el creciente número de usuarios; el crecimiento del sitio es comparable al fenómeno de Myspace, lo que representa un logro indiscutible. Además está la opción para que los propietarios de otros sitios incluyan en sus páginas estos videos, cortando y pegando de manera sencilla un pedazo de código en sus sitios web.

miércoles, 6 de abril de 2011

EL COMPUTADOR


BIENVENIDO AL FASCINANTE MUNDO DE LA COMPUTACIÓN.

En este Blog informático te brindaremos información acerca de esta herramienta que se ha convertido en la más importante del Siglo XX, y con el aparecimiento y uso de las TIC se ha convertido en pilar fundamnetal del sistema educativo de cualquier sector.


CONCEPTO

Una computadora o un computador, (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.


La Drogadiccion en El Ecuador

martes, 5 de abril de 2011

PARTES DEL COMPUTADOR



CPU: Es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más.


MONITOR: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.
El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad del monitor se mide por su tamaño (especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas), el tamaño del punto, la frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o frecuencia de refresco



TECLADO: Es el periférico de entrada por excelencia, introduce texto escrito en la computadora. Este dispivo ha ido evolucionando con la incorporación de teclas y nosituevas funciones, pulsando las mismas se introducen números, letras u otros caracteres, también se puede realizar determinadas funciones al combinar varias de ellas.
Entre las partes del teclado podemos distinguir: el teclado numérico, que facilita el trabajo con datos numéricos, las teclas de navegación que permiten ir rápidamente al principio de una línea, pagina o documento, las teclas especiales y de función.



MOUSE: Es un dispositivo empleado para señalar en la pantalla objetos u opciones a elegir; desplazándose sobre una superficie según el movimiento de la mano del usuario.
Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú contextual.


KIT MULTIMEDIA: Se le conoce asi al conjunto de dispositivos, que permiten el manejo de audio y videoen el computador, en la actualidad todo computador dispone de una tarjeta de sonido y video para satisfacer estas necesidades.

Entre sus principales componentes están: Los parlantes, el micrófono, audífonos, la tarjeta de sonido.


· Parlantes.- Me permiten escuchar los sonidos producidos en el computador.

· Micrófono.- Dispositivo que me permite el ingreso de nuestra voz al computador


Todos los dispositivos de audio van conectados a la Tarjeta de sonido que se encuentra instalada en el interior del computador (Actualmente todos los motherboard vienen con la tarjeta de sonido incorporada). Aunque para mejorar la calidad del sonido o para características especiales se puede acoplar otra tarjeta de sonido de mejor calidad.

IMPRESORA: Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras laser