viernes, 27 de enero de 2012

EVALUAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION
EL Ministerio de Educación está empeñado en mejorar la calidad de la educación para lo que ha diseñado varias estrategias, siendo una de ellas el implementar el Sistema Nacional de Evaluación y rendición de cuentas Esta estrategia se enmarca en la Política Sexta del Plan Decenal de Educación: “Mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación e implementación de un Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas”; como también en el Art. 349 de La Constitución Política de la República del Ecuador que dice: “ El Estado garantizará al personal docente en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos ” . La Ley regulará la carrera docente y el escalafón; y establecerá un sistema Solo se puede mejorar y lograr mayor calidad, si sabemos dónde estamos y como estamos en relación con los grandes objetivos y metas propuestas por el Ministerio de Educación. Una de las metas de calidad es lograr que los y las estudiantes asistan a las instituciones educativas, aprendan lo que deben aprender, en el momento oportuno y con excelentes resultados; pero para saber si esta meta se está logrando es necesario identificar los saberes de los estudiantes y cómo se desempeñan. ¿Cómo se comprometen los maestros con la formación de sus estudiantes?. Saber esto, implica evaluar los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño de los docentes, también es necesario conocer la situación de la Gestión Institucional, para implementar alternativas de mejoramiento que comprometan a todos los actores del sistema educativo.
El Ministerio de Educación con Acuerdo Ministerial No 025 del 26 de enero del 2009 en su Art. 1, dispone implementar el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas en el Sistema Educativo , sistema que abarca cuatro campos: Evaluación del Rendimiento de los Estudiantes, Evaluación del Desempeño Docente, Evaluación de la Gestión Institucional y la Evaluación del currículo. Una evaluación integral de estos cuatro campos orientada al mejoramiento y cambio positivo de cada uno de los actores y componentes del quehacer educativo hará posible garantizar a los estudiantes que sus aprendizajes sean mejores y sus competencias como ciudadanos tendrán cada vez niveles más altos para elevar su calidad de vida y aportar significativamente al desarrollo del país.
El sistema de evaluación propicia construir una cultura que permita ver a la evaluación como una herramienta para diseñar planes de mejoramiento institucional y se convierta en una práctica social permanente capaz de generar cambios significativos en el quehacer educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario